martes, 25 de abril de 2017

Criaturas mitológicas V

*Esfinge: es el nombre helenizado de un ser fabulo representado como un león recostado y cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forman parte de su compleja mitología, pero también tiene relación con la mitología griega. Las esfinges eran símbolos de realeza, ya que representaban la fuerza y el poder del león, y la vida después de la muerte, por lo que aparecen en muchas tumbas en forma de relieve.

Imagen relacionada



*Sirena: las sirenas que hoy en día conocemos provienen de la mitología nórdica. En esta, las sirenas eren mujeres con colas de pez que habitaban en los mares, su voz era melodiosa y la usaban para atraer a los marineros. Las sirenas de la mitología griega, en cambio, eran seres con cuerpo de ave y cabeza de mujer, estas surcaban los cielos pero, al igual que las sirenas nórdicas, estas también tenían una voz melodiosa. No todas las sirenas eran malvadas, las sirenas de la mitología nórdica solían ser benevolentes. Los mitos de estas sirenas se han expandido por casi todo el mundo, siendo así que, incluso en la Península Ibérica, hay numerosos mitos de estas.


Resultado de imagen de mermaid mitologia nordica

*Kappa: seres mitológicos provenientes de la mitología japonesa. Los kappas eran representados como seres humanoides con aspecto de rana y del tamaño de un nño. Su cara tiene aspecto de tortuga y en muchas ocasiones son representados con un caparazón en la espalda. Su habitat natural suelen ser los ríos, lagos y estanques de Japón. Lo más interesante de los kappas es que tienen una especie de calva en la cima de su cabeza que está llena de agua. Los kappas son seres muy poderosos, y su poder viene de esa cavidad, siendo aí capaces de perder su poder o de incluso morir si el agua que hay en ella se seca.



Resultado de imagen de kappa japones


*Serpopardo: es un término moderno que proviene de las palabras "serpiente" y "leopardo",ya que la criatura es una combinación de estos dos animales. Es representada como una leona con el cuello muy largo, su única característica de serpiente sería su largo cuello. En el Antiguo Egipto, esta criatura representa un símbolo del caos que reinaba más allá de las fronteras de las fronteras de Egipto, que el rey debía dominar. Se muestran dominados o sujetados, a veces también atacando a otros animales.

Resultado de imagen de serpopardo


*Jörmundgander: también llamada "la serpiente de Midgard". Es una gigantesca serpiente que ronda Midgard hasta el día del Ragnarök. Es un monstruo masculino, hijo de Loki. Odín lanzó a este monstruo al mar que rodea Midgard (habían sido capaces de ver las cosas horribles que este iba a hacer), donde quedará atrapado hasta el Ragnarök. Este monstruo creció tanto que era capaz de rodear la tierra mordiéndose la cola. El enemigo de Jörmundgander era el dios Thor.


Resultado de imagen de serpiente midgard


*Yokai: son una clase de criaturas en la cultura japonesa, algunos tienen partes de animales, partes humanas o de los dos, como es el caso del kappa. Los yokai son más poderosos que los seres humanos, y debido a esto, tienen a actuar con arrogancia sobre los mortales. Tambiém tienen valores distintos a los seres humanos, por lo que si entran en conflicto, puede concluir en enemistad. Ellos son generalmente invulnerables al ataque humano, pero pueden ser derrotados por monjes budistas. Algunos evitan a los seres humanos, evitando así el conflicto, por lo que generalmente viven el áreas aisladas. Otros prefieren vivir en asentamientos humanos conviviendo en buena armonía.

Resultado de imagen de yokai monstruos y fantasmas en japón


lunes, 24 de abril de 2017

Ciudades griegas y romanas I

DELFOS


·En la actualidad es un lugar arqueológico que está declarado Patrimonio de la Humanidad, además de una moderna ciudad de Grecia.

·En épocas antiguas era el lugar donde estaba el Oráculo de Delfos, dentro del templo dedicado al dios Apolo. Era muy importante en el mundo griego, pues era conocido como el lugar de ónfalos o centro del universo.

·Se dice, que antes de pertenecer a Apolo, esta cuidad perteneció a otros dioses, como Poseidón o Gea.

·La leyenda dice que Apolo quería fundar un oráculo, llegando así a Crisa. Al dios le gustó le gusto el lugar, por lo que pronto comenzó a construir el templo donde estaría su oráculo. Apolo mató a las serpientes que infectaban el lugar y a un monstruo (la serpiente Pitón), y abrió el templo que fue llamado de Pitón, y su dios Pitón. Apolo se convirtió en delfín para atraer un barco cretense, del que quería utilizar a la gente como sacerdotes. Los cretenses desembarcaron fundando la cuidad de Crisa, se les encargó ser sacerdotes del templo y que adorasen al dios bajo el nombre de Apolo Delfinio, para rememorar su conversión en delfín, de donde vino el nombre de Delphi.

·El Oráculo de Delfos fue un lugar de consulta a los dioses, en el templo sagrado dedicado principalmente a Apolo.

·De las rocas brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas era la fuente Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo. Se dice que en el monte Parnaso y cerca de esta fuente se reunían algunas divinidades, diosas menores del canto y la poesía, llamadas Musas junto con las ninfas de las funtes, llamadas náyades. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y estas divinidades cantaban.

·Las divinidades:

  -Apolo Pitio era el dios principal del santuario, pero en los meses de invierno tomaba protagonismo el dios Dioniso, pues Apolo se marchaba al paraíso septentrional. Por esta razón se hizo una decoración diferente en los tímpanos del templo. En el tímpano del este se esculpió la tríada apolínea (Apolo, Artemisa y Leto) y en el oeste, el tiaso, que era el lugar donde se reunían los fieles que celebraban el culto a Dioniso.
  -El santuario de Atenea Pronaia se encontraba en la terraza de Marmaria, hacia la parte de abajo. Pronaia significa "la que está antes del templo". En esta terraza había dos templos dóricos, uno en honor a Atenea y otro para Artemisa. estaba también el tesoro eólico y el tesoro dórico.

·La cuidad de Delfos entró en decadencia tiempo después, pero deshabitada. Construyeron una pequeña cuidad sobre esas ruinas, utilizandolas para hacer iglesias y otros edificios religiosos. Desmantelaron el oráculo, borrando así cualquier evidencia del gran oráculo de Delfos.

Resultado de imagen de delfos

martes, 11 de abril de 2017

La historia de Roma: Periodos

Monarquía VIII a. C. - VI a. C.

El rex era la figura principal y la que aglutinaba el poder religioso, jurídico y político. Lo asesoraba el Senatus (Senado) constituido por un consejo de ancianos, representantes de las más antiguas y ricas gentes (familias).

Los comitia curiata (asambleas curiadas) eran unas asambleas deliberativas en las que participaban los patricios bajo la presidencia del rex. Era en estas asambleas en las que, a propuesta del Senado, se elegía al rey.

REGES 

-Rómulo (753-715)
-Numa Pompilio (715-672)
-Tulio Hostilio (672-640)
-Anco Marcio (640-616)
-Tarquinio el antiguo (616-578)
-Servio Tulio (578-534)
-Tarquinio el Soberbio (534-509) 


Resultado de imagen de romulo y remo
           
                     Rómulo y Remo.


República V a. C. - I a. C.

Durante este período el gobierno se ejercía desde tres instituciones principales:

*Senado: formado originaria y mayoritariamente por miembros de las familias patricias. Era un órgano consultivo que abarcaba los ámbitos religiosos, el de política exterior, las finanzas, la administración y el orden interno.

*Consulado: integrado por dos cónsules, cuyo mandato se desarrollaba durante un año y asumían funciones administrativas, judiciales y militares.

*Comicios: había de tres tipos: curiados, de origen monárquico y dominados por los patricios; centuriados, que elegían a magistrados y votaban algunas leyes; tribunos, formados mayoritariamente por plebeyos.


FACTA

Tras la expulsión del último rey etrusco, se inicia el período republicano, que terminó con el asesinato de Julio César (44 a. C.).

Acontecimientos relevantes: 

·Las tres guerras púnicas que enfrentaron a Roma y Cartago: desde 264 a. C. hasta la destrucción de de la capital púnica en 146 a. C. Tras estos conflictos, Roma se había extendido por Córcega, Sicilia, Cerdeña, el norte de África y una extensa zona de la Península Ibérica. 

·Las guerras Macedónicas (siglos III-II a. C.) que supusieron la hegemonía romana en el Mediterráneo oriental. 

·La guerra civil entre Julio César y Pompeyo (49-44 a. C.). 

Resultado de imagen de julio cesar Julio Cesar.



Imperio I a. C. - V d. C.

Las instituciones que representaban a los ciudadanos fueron reduciendo su importancia y poder en favor de una nueva figura denominada princeps, o persona principal en los asuntos civiles, e imperator, por ejercer el más alto poder militar.

Cayo Octavio Turino, sobrino e hijo adoptivo de Julio César, inició en el año 27 a. C. el Imperio Romano, al serle concedido por el Senado el título de Imperator Caesar Augustus, al cual se le añadió posteriormente el de Princeps. A partir de entonces todos los emperadores romanos recibieron el sobrenombre de César Augusto.



ALTO IMPERIO 27 a. C. 192 a. C.

·Dinastía Julio-Claudia (27 a. C. - 69 d. C.).
·Dinastía Flavio (69-96).
·Dinastía de los Antonios (96-192).

BAJO IMPERIO 193 d. C. - 476 d. C.

·Dinastía de los Severos (193-235)
·Dislocación (284-305), dividió el Imperio en dos zonas (Oriente y Occidente).
·Constantino (306-337).
·Teodosio (379-395).
·Rómulo Augustal, último emperador de Occidente.

Resultado de imagen de octavio augusto Octavio.