martes, 29 de noviembre de 2016

El culto

Por lo que se refiere a la organización religiosa romana, hablaremos de dos aspectos esenciales: 

-El culto público: era el que dirigían los sacerdotes, escogidos entre los miembros más destacados de la sociedad, que se organizaban en colegios sacerdotales: 


    *Colegio de pontífices: cuyo representante supremo era el Pontifex maximus. Este colegio se encargaba de la elaboración del calendario en el que se señalaban los días laborales (fastos) y los días festivos (nefastos)

    *Colegio de las vestales: sacerdotisas de la diosa Vesta, que debían mantener el fuego sagrado de la cuidad siempre encendido, pues simbolizaba el carácter eterno de Roma. 
    *Colegio de los feciales: sacerdotes encargados de asuntos concernientes al derecho internacional, a las relaciones con otros pueblos y de la redacción de los tratados de paz y guerra. 
    *Colegio de los augures: de gran prestigio social, sus sacerdotes eran los que oficialmente poseían las técnicas de adivinación y se les consultaba antes de cualquier acto oficial o antes de tomar una decisión importante referida a conflictos bélicos. 


                       
                                        Sacerdotisas Vestales


-El culto privado o familiar: la religión romana era también de carácter privado, cuyo director era el propio pater familias (el padre), que se encargaba de llevar a cabo las ofrendas y los sacrificios y oraba a las divinidades. Se levantaba en una dependencia de la casa un ara (pequeño altar) en el que se ubicaba el lararium (una capilla) y se disponían unas figuritas, habitualmente de cera y adornadas con ofrendas florales, que representaban a las divinidades familiares:

    *Genius: divinidad que representaba al primer antepasado o fundador de la gens (familia).

    *Lares: las divinidades protectoras del lar (el hogar, la casa, el fuego); permanecían siempre en el umbral.
    *Manes: representación de las almas de los muertos de la familia, honrados durante las Feralia, en el mes de Febrero. 
    *Penates: divinidades protectoras de la familia, a la que amparaban de las penurias y la acompañaban siempre en sus desplazamientos. 





 EL HOGAR DE LAS DIVINIDADES EN LA TIERRA: LOS TEMPLOS


Los templos romanos adoptaron los tres estilos desarrollados por los griegos: el dórico, el jónico y, en especial, el corintio, por sus posibilidades decorativos llegaron incluso a adoptar un cuarto estilo, el compuesto, que combinada el jónico y el corintio. 





                                    columna dórica



                                      
                                     columna corintia



                                       columna jónica

                                             columna compuesta


 Templo de Nimes 

No hay comentarios:

Publicar un comentario