martes, 28 de marzo de 2017

Dédalo e Ícaro

Dédalo era arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas, aprendió su arte de la misma diosa Atenea. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna, y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige. 

Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación y era el hijo que Dédalo deseaba. Pero pronto  resultó mas inteligente que el mismo Dédalo, porque con solo doce años de edad invento la sierra, inspirándose en la espina de los peces; sintió mucha envidia de él tras compararlo con su hijo.

Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas,veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar. Ícaro se marchó cansado, y después de engañar Dédalo a Talos,lo mató empujándole desde lo alto del tejado de la Acrópolis. Al darse cuenta del gran error que había cometido, para evitar ser castigado por los atenienses, huyeron a la isla de Creta, donde el rey Minos los recibió muy amistosamente y les encargaron muchos trabajos.

El rey Minos, que había ofendido al rey Poseidón, recibió como venganza que la reina Pasifae, su esposa, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nació el Minotauro, un monstruo mitad hombre y mitad toro.

Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro. Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro.

Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo. Desesperados por salir, se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta.

Antes de salir, Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar.

Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba  las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó. Dédalo recogió a su hijo y lo enterró en una pequeña isla que mas tarde recibió el nombre de Icaria.


Imagen relacionada


Después de la muerte de Ícaro, Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del rey Cócalo.

lunes, 27 de marzo de 2017

Deidades IV

Al igual que la entrada anterior, hoy veremos nueve dioses de distintas mitologías.


MITOLOGÍA NÓRDICA


*Loki: es un dios embaucador, dios del mal y las travesuras. Era un gigante, pero se terminó mezclando con el resto de los dioses. Llegó a ser casi como un hermano para Odín, hasta que asesinó a Balder. Después de esto, los Aesir lo capturaron y lo ataron a tres rocas, donde cada cierto tiempo le caen gotas de veneno, provocando terremotos. Loki será liberado para luchar en el Ragnarök. También se le asocia el fuego.


Resultado de imagen de loki dios nordico



*Freya: diosa del amor, la belleza y la fertilidad, la gente la involucraba para obtener felicidad en el amor y obtener buenas cosechas. También la relacionaban con la muerte, la guerra, la magia, la profecía y la riqueza. Se decía que recibía la mitad de los muertos en combate en su palacio llamado Fólkvangr, mientras que Odín recibía la otra mitad en el Valhalla. Es una de las diosas más veneradas e importantes, Frecuentemente se la ve representada en un carro tirado por dos gatos gigantes. Se dice que las lágrimas de Freya son de oro rojo, de ahí que el oro rojo también se llame "lágrimas de Freya". Era la hermana gemela de Frey.

Resultado de imagen de freya


*Frey: hermano de Freya. Dios de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad, también era llamado "Señor de la Vegetación". Poseía una espada llamada summarbrander (Espada de verano), que sabía moverse y luchar sola por los aires, pero la abandonó para conquistar a una giganta. Posee un jabalí dorado, que tira de un carro, un barco y un caballo que ignora todos los obstáculos. Es el dios favorito de los elfos.


Resultado de imagen de dios frey








MITOLOGÍA EGIPCIA



*Anubis: dios de la muerte y patrón de los embalsamadores, puede ser representado como un chacal o perro salvaje negro, otras veces es representado como un hombre con cabeza de chacal. Se dice que es hijo de Osiris y Neftis. Se dice, que cuando Seth desmembró a Osiris, Anubis ayudó a Isis y Neftis en su reconstrucióm, siendo así el dios de la momificación. Él momifica los cuerpos para hacerlos eternos, purifica sus corazones y evalúa las almas con el pesaje del corazón. No solo estaba relacionado con la muerte, sino también con la resurrección. Seth intentó asesinarlo (pues este era el marido de Neftis) pero Neftis se lo entregó a su hermana, Isis, para que lo protegiera. Esta lo cuidó y crió.

Imagen relacionada



*Bastet: diosa gata, su misión era proteger el hogar y simbolizaba la alegría de vivir, era considerada diosa de la armonía y la felicidad, personificación de los cálidos rayos del sol. Protegía los nacimientos y a las embarazadas de las enfermedades y malos espíritus. Es una diosa pacífica pero, cuando se enfada, se trasforma en una mujer con cabeza de leona, asimilándose a la diosa Sekmet, algunas veces, más violenta que esta. Era una diosa impredecible que podía mostrarse tierna o feroz.

Resultado de imagen de bastet




*Horus: era el dios celeste, se le consideraba el iniciador de la civilización egipcia. Horus es hijo de Osiris e Isis, este fue escondido por su madre y lo dejó al cuidado de Tot, dios de la sabiduría, que lo educó e instruyó hasta convertirse en un excepcional guerrero. Al llegar a la mayoría de edad, se enfrentó a Seth, quien había matado a su padre, para recuperar el trono de Osiris. Horus fue dios de todo Egipto, mientras que Seth, lo era del desierto. Como dios solar, él defiende la barcaza solar de Ra, también es protector de Osiris en la Duat. Es representado como un halcón o un hombre con cabeza de este.
Resultado de imagen de horus







MITOLOGÍA JAPONESA


*Susanoo: es el dios del mar, las tormentas y las batallas. Es hermano de Amaterasu, la diosa del Sol, y Tsukuyomi, dios de la luna. Se le clasifica a veces brutal y otras, considerado. Susanoo mostró desde su infancia una actitud fría y agresiva, pero con mucho potencial. Este se enfrentó con su hermana, pues no estaba conforme con lo que le había tocado (el rayo, la tierra y el mar). Este enfrentamiento, provocó que Susanoo fuera expulsado del cielo. Este dios se enfrentó a una temible serpiente de ocho colas y ocho cabezas, una vez borracha y caída en el suelo, Susanoo cortó sus ocho colas y cabezas, encontrando en la cuarta una hermosa espada, Kusanagi. Él se la regaló a su hermana y logró retornar a las mansiones divinas.

Resultado de imagen de susanoo dios japones




*Amaterasu: es la diosa del Sol, su nombre significa "diosa gloriosa que brilla en el cielo". Tras la vergonzosa actuación de su hermano, Susanoo, ella se encerró en una cueva. Al no estar ella, el Sol no salía y el mundo se cubrió de tinieblas, los campos morían y el mundo se helaba. Los dioses, temiendo que el mundo se quedara así por siempre, hicieron una fiesta a la puerta de la cueva donde Amaterasu vivía. Ella, curiosa, salió a ver que pasaba, encontrándose con Megami brillante y llena de luz. Un segundo después, se dio cuenta de que era su propio reflejo en un espejo. El Gran Santuario de Ise, fue creado para esta diosa, cerca de la entrada, se encuentran los caballos dedicados a la diosa Amaterasu. Tres veces al mes, son llevados a un lugar sagrado del Santuario y estos inclinan la cabeza hacía su diosa.

Resultado de imagen de amaterasu

*Tsukuyomi: dios de la luna, ascendió a los cielos mediante la escalera celestial, donde vivío con su hermana, la diosa solar Amaterasu, hasta que este mató a la diosa de la comida. Esta acción fue muy negativa para el dios, mientras que fue al contrario para los seres vivos, pues del cuerpo de esta diosa salieron los alimentos fundamentales. Amaterasu se enfadó tanto que aseguró que no volvería a ver a su hermano nunca más, ella se movía de un lado a otro evitando al dios. Por esta razón, la luna y el sol nunca se encuentran.


Resultado de imagen de tsukuyomi dios

lunes, 20 de marzo de 2017

Criaturas Mitológicas IV

En este nuevo blog veremos 7 criaturas mitológicas pero de otras culturas.

*Kyubi no kitsune: en la mitología japonesa, esta criatura (zorro de nueve colas) son un kitsune que tiene mil años de edad. Los kitsune destacan por su cantidad de colas, pues llegan a tener hasta nueve. El número de colas distingue a un zorro más logevo y poderoso. Cuando un kitsune obtiene su novena cola, su pelaje se vuelve blanco o dorado. Tiene la habilidad de ver y oír cualquier suceso en el mundo.


Resultado de imagen de kyubi mitologia



*Dragón: es un animal mitológico que aparece representado de diversas maneras en muchas culturas. La cultura occidental ha representado al dragón como un como reptiles gigantes y alados, muchas veces les añaden otro tipo de rasgos como cuernos y aliento de fuego. Desempeñan un papel importante como dios o guardián, se les suele atribuir cualidades positivas como gran conocimiento y sabiduría, pero también negativas, como avaricia y codicia, lo que les lleva a devastar pueblos enteros para aumentar su gran tesoro.


Resultado de imagen de dragones



*Fenrir: es un lobo monstruoso. Es hijo de Loki (dios nórdico del mal y las travesuras) y se predice que matará a Odín durante el Ragnarök, pero este será asesinado por uno de los hijos de Odín. Al principio solo era un cachorro, pero aumento tanto de tamaño y fuerza que les fue imposible controlarlo. Dos veces fallaron en su intento de apresarlo, en uno de los intentos, le arrancó un brazo a Tyr (dios de la guerra).


Resultado de imagen de fenrir



*Ammyt: la "devoradora de los muertos" o la "devoradora de corazones" en la mitología egipcia. Solo devoraba el corazón si el alma del difunto era culpable, si no lo era, era recompensado con la vida eterna. Era representada como un ser de cabeza de cocodrilo, la parte delantera de león y la trasera de hipopótamo. Se situaba bajo la balanza en el Juicio de Osiris, celebrado en la Duat (inframundo). Tot (dios egipcio de la sabiduría y la escritura), comparaba el peso del corazón del difunto con la pluma que representaba la Maat (justicia). Si el corazón pesaba más que la pluma, Ammyt lo devoraba, el difunto perdía la inmortalidad y perecía definitivamente.


Resultado de imagen de ammit



*Sleipnir: es un caballo gris de ocho patas. Fue un regalo que Loki le dio a Odín, diciendo que ningún otro caballo podría igualar su velocidad. Era un hijo de Loki. Era capaz de ir velozmente de un extremo a otro del horizonte. Representa los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales. Tiene runas grabadas en los dientes.



Resultado de imagen de sleipnir




*Shinigami: son dioses de la muerte, invitan a los seres humanos a ella o inducen los sentimientos de querer morir en ellas. Son propios de la cultura japonesa, pero existen otras similitudes con estos fuera de Japón.


Resultado de imagen de shinigami mitologia japonesa


*Apofis: en la mitología egipcia, representa las fuerzas maléficas que habitan en la Duat y las tinieblas. Era la encarnación del caos, mucho peor que Seth. Era una serpiente gigante, indestructible y poderosa, su función consistía en interrumpir el recorrido nocturno de la barca solar pilotada por Ra y defendida por Seth. Apofis no podía ser destruida, solo dañada o sometida, ya que para los egipcios era necesario que existiese el mal y el bien. Creían que cuando el cielo era teñido de rojo, era por las heridas causadas a esta serpiente, también atribuían los eclipses a la lucha en la Duat.

Resultado de imagen de apofis dios egipcio


lunes, 6 de marzo de 2017

Vías de comunicación

El diseño y la construcción de las calzadas romanas se debieron en un principio a motivos estratégicos y militares, para pasar a ser un elemento básico del comercio, la comunicación y romanización. Las primeras calzadas recorrieron el territorio itálico y recibieron el nombre del magistrado que las ordenó construir, como por ejemplo la Via Appia, que unió Roma con Capua, y que debe su nombre al censor Appio Claudio. Posteriormente se creó una gran red viaria terrestre que comunicaba Roma con las provincias.


             
Resultado de imagen de calzada romana





Y por vía terrestre también se llagaba a Hispania. Destacamos tres vías principales:

*La vía Augusta: (llamada en primer lugar vía Heraklea), unía los principales puntos de la costa mediterránea, permitiendo la ruta comercial hasta el puerto de Gades.


Resultado de imagen de via augusta



*La vía Aquitania: recorría el norte de la Península, uniendo Asturica Augusta (Astorga) con Pompaelo (Pamplona).


Resultado de imagen de via aquitana




*Vía de la Plata: era el principal eje de comunicación que discurría de norte a sur. Pasaba por Hispalis (Sevilla), Emerita Augusta (Mérida), hasta Asturica Augusta (Astorga).

Resultado de imagen de via de la plata