lunes, 20 de marzo de 2017

Criaturas Mitológicas IV

En este nuevo blog veremos 7 criaturas mitológicas pero de otras culturas.

*Kyubi no kitsune: en la mitología japonesa, esta criatura (zorro de nueve colas) son un kitsune que tiene mil años de edad. Los kitsune destacan por su cantidad de colas, pues llegan a tener hasta nueve. El número de colas distingue a un zorro más logevo y poderoso. Cuando un kitsune obtiene su novena cola, su pelaje se vuelve blanco o dorado. Tiene la habilidad de ver y oír cualquier suceso en el mundo.


Resultado de imagen de kyubi mitologia



*Dragón: es un animal mitológico que aparece representado de diversas maneras en muchas culturas. La cultura occidental ha representado al dragón como un como reptiles gigantes y alados, muchas veces les añaden otro tipo de rasgos como cuernos y aliento de fuego. Desempeñan un papel importante como dios o guardián, se les suele atribuir cualidades positivas como gran conocimiento y sabiduría, pero también negativas, como avaricia y codicia, lo que les lleva a devastar pueblos enteros para aumentar su gran tesoro.


Resultado de imagen de dragones



*Fenrir: es un lobo monstruoso. Es hijo de Loki (dios nórdico del mal y las travesuras) y se predice que matará a Odín durante el Ragnarök, pero este será asesinado por uno de los hijos de Odín. Al principio solo era un cachorro, pero aumento tanto de tamaño y fuerza que les fue imposible controlarlo. Dos veces fallaron en su intento de apresarlo, en uno de los intentos, le arrancó un brazo a Tyr (dios de la guerra).


Resultado de imagen de fenrir



*Ammyt: la "devoradora de los muertos" o la "devoradora de corazones" en la mitología egipcia. Solo devoraba el corazón si el alma del difunto era culpable, si no lo era, era recompensado con la vida eterna. Era representada como un ser de cabeza de cocodrilo, la parte delantera de león y la trasera de hipopótamo. Se situaba bajo la balanza en el Juicio de Osiris, celebrado en la Duat (inframundo). Tot (dios egipcio de la sabiduría y la escritura), comparaba el peso del corazón del difunto con la pluma que representaba la Maat (justicia). Si el corazón pesaba más que la pluma, Ammyt lo devoraba, el difunto perdía la inmortalidad y perecía definitivamente.


Resultado de imagen de ammit



*Sleipnir: es un caballo gris de ocho patas. Fue un regalo que Loki le dio a Odín, diciendo que ningún otro caballo podría igualar su velocidad. Era un hijo de Loki. Era capaz de ir velozmente de un extremo a otro del horizonte. Representa los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales. Tiene runas grabadas en los dientes.



Resultado de imagen de sleipnir




*Shinigami: son dioses de la muerte, invitan a los seres humanos a ella o inducen los sentimientos de querer morir en ellas. Son propios de la cultura japonesa, pero existen otras similitudes con estos fuera de Japón.


Resultado de imagen de shinigami mitologia japonesa


*Apofis: en la mitología egipcia, representa las fuerzas maléficas que habitan en la Duat y las tinieblas. Era la encarnación del caos, mucho peor que Seth. Era una serpiente gigante, indestructible y poderosa, su función consistía en interrumpir el recorrido nocturno de la barca solar pilotada por Ra y defendida por Seth. Apofis no podía ser destruida, solo dañada o sometida, ya que para los egipcios era necesario que existiese el mal y el bien. Creían que cuando el cielo era teñido de rojo, era por las heridas causadas a esta serpiente, también atribuían los eclipses a la lucha en la Duat.

Resultado de imagen de apofis dios egipcio


No hay comentarios:

Publicar un comentario