lunes, 29 de mayo de 2017

Las lenguas del Estado español

La Península Ibérica, territorio fuertemente romanizado, no fue ajena a la desmembración del Imperio Romano, y al largo proceso, anteriormente mencionado, que dio lugar a las lenguas romances derivadas del latín vulgar y que acabaron siendo el castellano, el catalán, el gallego... A ello hay que sumar las posteriores invasiones y asentamientos que sufrió la Península: los visigodos (siglo V) y los árabes (siglo VIII).

Este largo proceso hizo que las lenguas peninsulares tuvieran elementos característicos de varias lenguas, empezando por las prerromanas (íberos, celtas, fenicios, tartesios, cartagineses, griegos...), las germanas, el árabe... De todos ellos, solamente el pueblo vasco mantuvo su lengua, que es de origen no indoeuropeo y que ha llegado hasta nuestros días: el euskera.

Factores que intervienen en el nacimiento de las lenguas romances:

-Las lenguas prerromanas habladas en los territorios que fueron romanizados.
-La distinta época de romanización.
-La diversa procedencia (social, regional...) de los romanos llegados a los territorios.
-La dificultad en las comunicaciones, el demembramiento del Imperio y la influencia del cristianismo.

Las lenguas románicas de la Península surgieron a lo largo de los siglos X, XI y XII y tenemos testimonios plasmados en textos jurídicos y eclesiásticos, si bien se supone que ya anteriormente eran parte del habla de las gentes. A partir de estas fechas, las manifestaciones en lenguas románticas se hicieron más frecuentes. Como por ejemplo, el Cantar de Mio Cid.




EL ALFABETO LATINO



El alfabeto latino procede del griego a través del pueblo etrusco, que lo adoptó a finales del siglo VIII a. C. al estar en contacto con las colonias griegas del sur de Italia. No obstante, la creación del alfabeto no es obra del genio griego, sino que este lo adaptó a partirdeun alfabeto semita, el fenicio.

Se acepta el siglo IX a. C. como la fecha en que los griegos dispusieron de un alfabeto, que en la época clásica griega disponía de 24 letras (vocales y consonates).



Resultado de imagen de alfabeto griego

No hay comentarios:

Publicar un comentario